Espectacular y mítica travesía alrededor de las montañas más representativas del Parque Nacional de los Écrins; en los Alpes del Sur, Francia. Durante este trekking de 6 días, andaremos la parte Este del macizo de los Écrins. Una travesía confort en el parque nacional de los Écrins, puesto que en casi todas las etapas andaremos con la mochila ligera, ya que contaremos con les servicios de transporte de equipaje. Eso es, cada día andaremos con lo justo y necesario para la jornada, y encontraremos nuestras mochilas con la ropa de recambio en el alojamiento donde haremos noche. El programa cuenta con una noche en refugio de montaña para poder apreciar del despertar salvaje en altura, completando así la experiencia vivida. Para realizar este programa será necesario coger algún transfert al inicio de alguna de las etapas (ver detalle por etapas).
Durante esta travesía podremos observar y disfrutar de la flora y fauna salvaje. Así como gozar de las vistas de alta montaña con sus picos y glaciares. Contratando este programa, os proponemos en opción, la ascensión con guía de alta montaña a la cima del Pic du Glacier d’Arsine (3.364 m). Una bonita cima que haremos en estilo alpino. Se trata de una marcha glaciar, ideal para iniciarse en alpinismo estival. Situada en pleno corazón del parque de nacional de los Écrins, tiene unas vistas increíbles a la Barre de los Écrins (cima a más de cuatro mil metros).
Grupos reducidos, de máximo 10 participantes. En Terralpina privilegiamos la calidad y no la cantidad.
Os recomendamos echarle un vistazo a nuestros programas de trekking en Alpes: Tour del Mont Viso en 5 ó 7 días, el Tour del Valle de la Clarée ó Tour de los Écrins, en 12 días con guía . Contacta con nosotros si quieres más info. Ver precios.
Día de llegada a los Alpes. Nos encontraremos en el pueblo de l’Argentière la Bessée para una reunión informativa donde podremos repasar el programa del tour, revisar las mochilas y resolver cualquier duda.
Por la mañana un taxi nos conducirá al punto de inicio del programa. Hoy tendremos que transportar con nosotros lo necesario si queremos darnos una ducha al final de la etapa. Nuestras mochilas con la ropa de recambio las encontraremos al final de la etapa siguiente. Comenzamos el trekking, por hacer una excursión entre lagos en pleno corazón del Parque Nacional de los Écrins. Con noche en la aldea de Dormillouse.
Desnivel: +950m | -650m | 10km / Tiempo: 5h
Tras un bonito despertar en montaña, hoy recorreremos un camino en balcón que nos conducirá hasta el pueblo de Freissinières. Éste es un antiguo camino, algún tramo lo haremos en fuera camino, puesto ¡que ya no existe! Dominaremos el valle en altura. Una vez en la gîte, encontraremos aquí nuestras mochilas con la ropa de recambio.
Desnivel: +550m | -1000m | 11km / Tiempo: 5h
Subiremos por el pueblo de Freissienières a encontrar el sendero que pasa por las paredes calcáreas que dominan el valle. Llegaremos al bosque y continuaremos por un fuera camino fácil que nos conducirá a lo alto de una bonita cima. Desde aquí tendremos buenas vistas sobre el macizo de los Écrins. Bajaremos a encontrar el camino que nos conducirá a la población de l’Argentière la Bessée, donde haremos noche.
Desnivel: +1000m | -1200m | 15km / Tiempo: 6h
Por la mañana un taxi nos acercará al inicio de la excursión. Antes de comenzar a andar, podremos observar el prado protegido donde se encuentra “la reina de los Alpes” una flor ¡ bien original !. El valle del Fournel es bien salvaje, este rincon de los écrins merece el ser visitado. Hoy subiremos hasta un collado situado a 2600m. Quizás veamos algún sarrio, pues éste es terreno propicio. Terminaremos la jornada de hoy por bajar a encontrar la aldea de Nareyroux.
Desnivel: +1050m | -1250m | 13km / Tiempo: 6h
Un taxi nos conducirá al inicio de la excursión. Hoy subiremos hasta el refugio del glaciar Blanco. Desde aquí podremos observar muy bien el glaciar, los seracs que se forman en su parte frontal y todo el circo y cimas de los picos que forman este valle. El glaciar Blanco es el más grande de los Écrins, comienza en el pico de la Barre des Écrins (el pico más alto del macizo, que cuenta con ¡4.102 m de altitud!), y se extiende durante más de 5 km, hasta llegar a casi tocar con el refugio del mismo nombre. Fin del programa una vez lleguemos al parking.
Desnivel: +700m | -700m | 9km / Tiempo: 4h
Para aquellos que así lo quieran, existe la opción de hacer un día suplementario, y realizar una ascensión glaciar. El pico de Glacier d’Arsine, es una cima de alpinismo fácil, ideal para aquellos que quieran iniciarse. Se hace en estilo alpino, es decir con crampones y piolet, puesto que andaremos sobre terreno glaciar. Esta cima está situada frente a la Barre de los Écrins y el Mont Pelvoux, nos ofrece unas vistas preciosas. ¡El día de hoy se os quedará bien impregnado en la retina! Fin del programa una vez lleguemos al parking.
Desnivel: +400m | -1600m | 11km / Tiempo: 6h
Para personalizar el tour con otras condiciones (modificar etapas, alojamientos, nº de personas…) no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
Grupos reducidos, de máximo 10 participantes. Privilegiamos la calidad y no la cantidad. Terralpina es una pequeña empresa, cercana a vosotros y a vuestros proyectos en la montaña. Diseñamos nuestros programas con amor y pasión. Nos gusta transmitir todo lo que sabemos para hacer de vuestras vacaciones una estancia inolvidable.
ALOJAMIENTO:
COMIDAS:
DOCUMENTACIÓN:
CÓMO LLEGAR:
TRANSPORTE DURANTE EL PROGRAMA:
PUNTO DE ENCUENTRO:
Vestimenta
Material Técnico
Precios temporada verano 2025:
1150€ / persona, si 5 – 10 participantes
+350€ / persona, si ascensión al Pic du Glacier d’Arsine (Precio para 3 participantes mínimo)
* Nuestros precios son justos. Cuando contratáis un programa con Terralpina, el guía tiene un salario digno. Nuestras grupos son reducidos, porque nuestra prioridad es hacer que paséis un buen momento en la montaña. Diseñamos nuestros programas con amor y pasión. ¡Estaremos encantados de compartir con vosotros esta experiencia!
EL PRECIO INCLUYE
EL PRECIO NO INCLUYE
Fechas verano 2025:
Junio:
Julio: del 12 al 18 (ó al 19 si ascensión al pico glaciar)
Agosto:
Septiembre:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
NIVEL TÉCNICO TREKKING GLACIAR:
Nivel | Grado | Cond. Técnica | Descripción Técnica |
![]() ![]() ![]() ![]() Iniciación |
Fácil | Nunca hecho trekking glaciar | Persona que no suele realizar excursiones en montaña. Ritmo de excursión lento pero continuo, privilegiando la contemplación para aprovechar al máximo de la montaña. Actividades fáciles. Los itinerarios se suceden en caminos balizados, o en “fuera caminos” muy fáciles, sin dificultad técnica. |
![]() ![]() ![]() ![]() Intermedio |
Algo difícil | Hace senderismo regularmente | Persona que ya ha hecho alguna iniciación o curso de alpinismo (Nivel 1) y dispone de conocimientos básicos en el manejo de cuerda y en el uso de crampones y piolet. Capaz de moverse cómodo en terrenos de crestas y en pendientes de nieve de hasta 40º. Puede plantearse realizar ascensiones de graduación PD. |
![]() ![]() ![]() ![]() Alto |
Difícil | Hace senderismo de forma asidua | Alpinista que ha realizado ya actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos. Tiene conocimiento de técnicas de rapel, montaje de reuniones y confección de nudos. Domina la progresión con crampones y piolet en pendientes de nieve y hielo de más 50º. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación D. |
![]() ![]() ![]() ![]() Avanzado |
Muy difícil | Hace senderismo prácticamente a diario | Alpinista que ha realizado muchas actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos de Nivel D y algunas de nivel MD. Tiene conocimiento de técnicas de rápel y montaje de reuniones con un buen manejo de la cuerda. Domina la progresión con crampones y piolets en pendientes de nieve y hielo de más 70º. Ya ha escalado en ocasiones de primero de cuerda. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación MD o hasta ED. |
NIVEL TÉCNICO ALPINISMO:
Nivel | Grado | Cond. Técnica | Descripción Técnica |
---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() Iniciación |
Rutas F |
Nunca ha probado el alpinismo | Sin experiencia en técnicas básicas de alpinismo. Nunca ha usado crampones y piolet o ha andado por glaciar. No tiene miedo a las alturas, tiene buen equilibrio y es capaz de andar y trepar por terrenos de roca fáciles y pendientes de nieve con poca inclinación. Este nivel es óptimo para cursos de iniciación (Cursos Nivel 1) o ascensiones de graduación F. |
![]() ![]() ![]() ![]() Intermedio |
Rutas PD |
Practica el alpinismo de forma esporádica | Persona que ya ha hecho alguna iniciación o curso de alpinismo (Nivel 1) y dispone de conocimientos básicos en el manejo de cuerda y en el uso de crampones y piolet. Capaz de moverse cómodo en terrenos de crestas y en pendientes de nieve de hasta 40º. Puede plantearse realizar ascensiones de graduación PD. |
![]() ![]() ![]() ![]() Alto |
Rutas D |
Practica el alpinismo de forma habitual | Alpinista que ha realizado ya actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos. Tiene conocimiento de técnicas de rapel, montaje de reuniones y confección de nudos. Domina la progresión con crampones y piolet en pendientes de nieve y hielo de más 50º. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación D. |
![]() ![]() ![]() ![]() Avanzado |
Rutas MD o ED |
Persona con muy buen nivel técnico de alpinismo | Alpinista que ha realizado muchas actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos de Nivel D y algunas de nivel MD. Tiene conocimiento de técnicas de rápel y montaje de reuniones con un buen manejo de la cuerda. Domina la progresión con crampones y piolets en pendientes de nieve y hielo de más 70º. Ya ha escalado en ocasiones de primero de cuerda. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación MD o hasta ED. |
NIVEL FÍSICO ALPINISMO:
Nivel | Desnivel | Horas | Cond. Física | Descripción Técnica |
---|---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() Normal |
Hasta 500m | 2-3 horas | Práctica de deporte de forma esporádica | Persona capaz de andar 2-3 horas en ascenso para actividades de un día, recorriendo unos 500 metros de desnivel positivo cargando una mochila ligera (5 kg), sin olvidar el descenso. Estado de forma mínimo para acceder a los cursos técnicos de escalada en roca (Cursos Nivel 1, Iniciación), o para hacer ciertas actividades cortas. |
![]() ![]() ![]() ![]() Bueno |
Hasta 1.000m | 3-5 horas | Práctica de deporte de forma habitual | Persona capaz de andar 3-5 horas por día en ascenso, recorriendo unos 800-1.000 metros de desnivel positivo cargando una mochila de peso medio (8 kg), sin olvidar el descenso. Estado de forma bueno para hacer ciertas actividades medianas. |
![]() ![]() ![]() ![]() Muy Bueno |
Hasta 1.400m | 6-8 horas | Práctica de deporte de forma asidua | Persona capaz de andar 6-8 horas por día en ascenso, recorriendo unos 1.200-1.400 metros de desnivel positivo cargando una mochila pesada (10 kg), sin olvidar el descenso. Estado de forma muy bueno para hacer ciertas actividades largas. |
![]() ![]() ![]() ![]() Excelente |
Más de 1.500m | más de 8 horas | Persona que sigue un entrenamiento diariamente | Persona con un entrenamiento regular capaz de andar más de 8 horas por día en ascenso, recorriendo más de 1.500 metros de desnivel positivo cargando una mochila pesada (10 kg), sin olvidar el descenso. Capaz de aguantar cambios de ritmo y largas jornadas de escalada para realizar actividades de cierto grado de compromiso. |