El Macizo del Mont Blanc situado en Alpes, es uno de los destinos internacionales más visitados para hacer aristas, tanto de roca como de nieve. Sus facilidades de acceso con remontes mecánicos hacen que sea muy cómodo y rápido llegar al inicio de éstas. Sus cientos de aristas nos dejarán elegir si queremos hacer crestas de roca, nieve, mixtas, largas, aéreas…etc., siendo un terreno inacabable para esta modalidad.
El programa está diseñado para realizar con guía de montaña entre 5 y 6 días (según la elección) las aristas más míticas de Chamonix y el Macizo del Mont Blanc, y adentrarnos por los glaciares rodeados de agujas afiladas donde escalaremos en un ambiente único. Nos esperan rutas con historia abiertas por guías y escaladores conocidos, algunas de ellas a 4000 metros de altura.
Encuentro con el guía en Chamonix la tarde anterior para explicar el programa y hacer una comprobación del material (posibilidad de ir con él a alquilar o comprar el material que falte en tiendas cercanas).
Quedaremos en el teleférico de La Flégère, en la población de Le Praz, al lado de Chamonix para subir hasta el telesilla de l’Index situado a 2400 metros donde tendremos una buena vista de toda la cara norte de las famosas Agujas de Chamonix. Desde allí empezaremos una corta aproximación hasta la base de la Aiguille de l’Index. Allí nos equiparemos con todo el material y empezaremos a escalar la Arista Sur hasta su cumbre, situada a 2595 metros, que nos llevará entre 2 y 3 horas a recorrerla. Desde la cima haremos un par de rápeles para luego descender de nuevo por una canal hasta el telesilla de l’Index.
Aprovecharemos en esta actividad más corta para aprender la técnica en aristas y prepararnos para crestas más largas y comprometidas.
Aprox.: 30′ / Arista: 2-3h / Retorno: 40′
Esta vez quedaremos en el teleférico de la Aiguille du Midi, situado en el mismo Chamonix, para subir hasta la estación superior a 3842 metros, donde acaba la arista de Cósmicos. Una obra de ingeniería construida en un lugar entre rocas y hielo.
Allí nos equiparemos con todo el material, y con piolet y crampones bajaremos la famosa y afilada arista Este de nieve, hasta el Plató du Midi, un gran glaciar rodeado de picos de más de 4000 metros y de paredes verticales. Llegaremos hasta el antiguo observatorio de Cósmicos, donde empezaremos la escalada.
La primera parte subiremos por pendientes de nieve hasta el primer gendarme donde entraremos de lleno a la arista; pasos aéreos, rápeles, escalada en roca, destrepes… no nos aburriremos mientras estemos recorriendo la cresta.
Para acabar una sospechosa escalera vertical nos dejará en la Terraza de Cósmicos, ya en el teleférico de la Aiguille du Midi, donde volveremos a contemplar todo nuestro alrededor antes de bajar al valle.
La vía fue abierta por George Finch y Maxwell Finch, el 2 de agosto 1911. Hoy en día se ha convertido en una de las aristas más recorridas del Macizo del Mont Blanc y de todos los Alpes.
Aprox.: 1h / Arista: 4h / Retorno: 0′
Hoy cambiamos de escenario durante un par de días. Dejamos las vistas desde la Aiguille du Midi de Chamonix e iremos a la zona italiana del macizo del Mont Blanc, para tener las vistas de Courmayeur y gran parte del Valle de Aosta.
Tendremos dos opciones, o bien cruzar por la telecabina del Panorámic, que une la Aiguille du Midi con el Refugio Torino, o cruzar el túnel del Mont Blanc para aparcar antes de Courmayeur y subir por el Teleférico Skyway hasta la Punta Helbronner, donde está situado el Refugio Torino.
Desde allí una cómoda aproximación de poco más de una hora por el Glaciar du Géant nos dejará en el Col d’Entrèves donde empezaremos la afilada y aérea arista hasta la cumbre de la Aiguille d’Entrèves a 3604m. A partir de allí necesitaremos hacer unos cuantos destrepes y rápeles para continuar por la arista descendente hasta antes del Col Occidental de Toule donde acabaremos y por el mismo camino regresaremos hasta el refugio de Torino, donde pasaremos la noche.
Aprox.: 1h30′ / Arista: 3-4h / Retorno: 1h30′
Después de haber pasado la noche en el refugio Torino situado a 3371 metros, nos levantaremos pronto para tomar un buen desayuno y ponernos manos a la obra. Saldremos de nuevo hacia el Glaciar du Géant y en dirección al Dent du Géant, donde pasaremos casi tocándolo y será donde empezaremos la arista de Rochefort.
Ya con los crampones puestos y piolet en mano empezaremos a recorrer esta arista de nieve, que es una clásica entre las clásicas, pasando por tramos que seguro que recordaremos de fotos vistas anteriormente. En la última parte para llegar a la cumbre nos tocará trepar en roca con pasos de III y III+, donde tras unos metros de escalada llegaremos a la preciada cumbre, situada a 4001 metros.
Después de disfrutar de las vistas desde su cumbre (Mont Blanc, Dent du Géant, Jorasses, Aiguille du Midi, etc. etc.); volveremos por el mismo camino, pero esta vez de descenso hasta llegar de nuevo al refugio Torino. Esa misma tarde regresaremos a Chamonix por la telecabina del Panoramic o por el túnel del Mont Blanc, dependiendo por donde hayamos venido.
La arista fue recorrida por primera vez por E. Allegra, L. Croux, P. Dayné y A. Brocherel, el 18 de julio de 1900.
Aprox.: 2h / Arista: 4-5h / Retorno: 1h30′
Después de la noche anterior en altura, bajaremos al valle donde agradeceremos una noche más tranquila y larga, descansado mucho más.
La arista de la Petite Aiguille Verte, es también una clásica sin mucha dificultad y no muy larga. Pasos de nieve y roca con tramos aéreos nos harán disfrutar y sentir el vacío cerca.
Quedaremos pronto para dirigirnos juntos a la población de Argentière, donde se encuentra el teleférico de Les Grands Montets que nos subirá a 3296 metros hasta el top. Desde allí, unas largas escaleras nos bajarán hasta el collado donde nos pondremos los crampones y todo el material para empezar con la aproximación. Una pala de nieve, vertical en la última parte, nos da acceso a la arista, que tras ir escalando y evitando gendarmes aéreos nos deposita en la cumbre con unas vistas inolvidables. La Aiguille Verte 4122 metros, casi podremos tocarla, Los Drus, el glaciar de Argentière, La Mer de Glace… y un sinfín de cumbres clásicas estarán a punto de vista para futuros proyectos.
Descenderemos por el mismo camino y bajaremos de nuevo al parking por los mismos remontes de subida.
Aprox.: 30′ / Arista: 2-3h / Retorno: 30′
Para acabar el programa haremos otra de las aristas clásicas, pero esta vez un poco más abajo, en el plan de la Aiguille. Una arista de roca que acaba en los contrafuertes de la Aiguille de Peigne, en la cara norte de las Aiguilles du Chamonix.
Una vez en la estación intermedia de la Aiguille du Midi, nos bajaremos del primer tramo del teleférico y nos dirigiremos en dirección hacia la arista por un terreno entre piedras y bloques. Allí empezaremos la escalada, una primera parte más fácil donde habrá que ir buscando el mejor camino. La segunda parte es más vertical y aérea, es el tramo más espectacular, con pasos donde tendremos que escalar y otros donde será mejor ¡no mirar abajo!
Una vez en la brecha tendremos que hacer un par de rápeles para bajar y continuar pon un corredor vertical. Esta senda enlaza con la de subida para llegar cómodamente de nuevo al teleférico. Solo nos queda bajar a Chamonix y ¡celebrar la semana!
Aprox.: 1h30′ / Escalada: 3-4h / Retorno: 2h
Por razones de seguridad, el guía podrá modificar el programa en función de las condiciones, la meteorología, el nivel de los participantes o la fecha de apertura de los refugios y teleféricos (si los necesitásemos para realizar la actividad). La duración de las etapas es aproximada y se indica a título informativo.
EL PRECIO INCLUYE
EL PRECIO NO INCLUYE
ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA EL PROGRAMA:
ALOJAMIENTO:
COMIDAS:
DOCUMENTACIÓN:
Vestimenta
Material Técnico
FECHAS |
---|
Desde principios de junio hasta finales de septiembre, todo en función de las condiciones de nieve. |
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.
NIVEL TÉCNICO TREKKING GLACIAR:
Nivel | Grado | Cond. Técnica | Descripción Técnica |
![]() ![]() ![]() ![]() Iniciación |
Fácil | Nunca hecho trekking glaciar | Persona que no suele realizar excursiones en montaña. Ritmo de excursión lento pero continuo, privilegiando la contemplación para aprovechar al máximo de la montaña. Actividades fáciles. Los itinerarios se suceden en caminos balizados, o en “fuera caminos” muy fáciles, sin dificultad técnica. |
![]() ![]() ![]() ![]() Intermedio |
Algo difícil | Hace senderismo regularmente | Persona que ya ha hecho alguna iniciación o curso de alpinismo (Nivel 1) y dispone de conocimientos básicos en el manejo de cuerda y en el uso de crampones y piolet. Capaz de moverse cómodo en terrenos de crestas y en pendientes de nieve de hasta 40º. Puede plantearse realizar ascensiones de graduación PD. |
![]() ![]() ![]() ![]() Alto |
Difícil | Hace senderismo de forma asidua | Alpinista que ha realizado ya actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos. Tiene conocimiento de técnicas de rapel, montaje de reuniones y confección de nudos. Domina la progresión con crampones y piolet en pendientes de nieve y hielo de más 50º. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación D. |
![]() ![]() ![]() ![]() Avanzado |
Muy difícil | Hace senderismo prácticamente a diario | Alpinista que ha realizado muchas actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos de Nivel D y algunas de nivel MD. Tiene conocimiento de técnicas de rápel y montaje de reuniones con un buen manejo de la cuerda. Domina la progresión con crampones y piolets en pendientes de nieve y hielo de más 70º. Ya ha escalado en ocasiones de primero de cuerda. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación MD o hasta ED. |
NIVEL TÉCNICO ALPINISMO:
Nivel | Grado | Cond. Técnica | Descripción Técnica |
---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() Iniciación |
Rutas F |
Nunca ha probado el alpinismo | Sin experiencia en técnicas básicas de alpinismo. Nunca ha usado crampones y piolet o ha andado por glaciar. No tiene miedo a las alturas, tiene buen equilibrio y es capaz de andar y trepar por terrenos de roca fáciles y pendientes de nieve con poca inclinación. Este nivel es óptimo para cursos de iniciación (Cursos Nivel 1) o ascensiones de graduación F. |
![]() ![]() ![]() ![]() Intermedio |
Rutas PD |
Practica el alpinismo de forma esporádica | Persona que ya ha hecho alguna iniciación o curso de alpinismo (Nivel 1) y dispone de conocimientos básicos en el manejo de cuerda y en el uso de crampones y piolet. Capaz de moverse cómodo en terrenos de crestas y en pendientes de nieve de hasta 40º. Puede plantearse realizar ascensiones de graduación PD. |
![]() ![]() ![]() ![]() Alto |
Rutas D |
Practica el alpinismo de forma habitual | Alpinista que ha realizado ya actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos. Tiene conocimiento de técnicas de rapel, montaje de reuniones y confección de nudos. Domina la progresión con crampones y piolet en pendientes de nieve y hielo de más 50º. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación D. |
![]() ![]() ![]() ![]() Avanzado |
Rutas MD o ED |
Persona con muy buen nivel técnico de alpinismo | Alpinista que ha realizado muchas actividades en alta montaña, aristas clásicas o corredores de varios largos de Nivel D y algunas de nivel MD. Tiene conocimiento de técnicas de rápel y montaje de reuniones con un buen manejo de la cuerda. Domina la progresión con crampones y piolets en pendientes de nieve y hielo de más 70º. Ya ha escalado en ocasiones de primero de cuerda. Puede plantearse sin problema ascensiones de graduación MD o hasta ED. |
NIVEL FÍSICO ALPINISMO:
Nivel | Desnivel | Horas | Cond. Física | Descripción Técnica |
---|---|---|---|---|
![]() ![]() ![]() ![]() Normal |
Hasta 500m | 2-3 horas | Práctica de deporte de forma esporádica | Persona capaz de andar 2-3 horas en ascenso para actividades de un día, recorriendo unos 500 metros de desnivel positivo cargando una mochila ligera (5 kg), sin olvidar el descenso. Estado de forma mínimo para acceder a los cursos técnicos de escalada en roca (Cursos Nivel 1, Iniciación), o para hacer ciertas actividades cortas. |
![]() ![]() ![]() ![]() Bueno |
Hasta 1.000m | 3-5 horas | Práctica de deporte de forma habitual | Persona capaz de andar 3-5 horas por día en ascenso, recorriendo unos 800-1.000 metros de desnivel positivo cargando una mochila de peso medio (8 kg), sin olvidar el descenso. Estado de forma bueno para hacer ciertas actividades medianas. |
![]() ![]() ![]() ![]() Muy Bueno |
Hasta 1.400m | 6-8 horas | Práctica de deporte de forma asidua | Persona capaz de andar 6-8 horas por día en ascenso, recorriendo unos 1.200-1.400 metros de desnivel positivo cargando una mochila pesada (10 kg), sin olvidar el descenso. Estado de forma muy bueno para hacer ciertas actividades largas. |
![]() ![]() ![]() ![]() Excelente |
Más de 1.500m | más de 8 horas | Persona que sigue un entrenamiento diariamente | Persona con un entrenamiento regular capaz de andar más de 8 horas por día en ascenso, recorriendo más de 1.500 metros de desnivel positivo cargando una mochila pesada (10 kg), sin olvidar el descenso. Capaz de aguantar cambios de ritmo y largas jornadas de escalada para realizar actividades de cierto grado de compromiso. |